Header Ads Widget

Hipoteca inversa ¿Qué es y en donde se aplica?


Es un servicio financiero diseñado exclusivamente para adultos mayores. En pocas palabras es lo contrario a una hipoteca tradicional, en la que un individuo puede adquirir una propiedad pagando cuotas mensuales a un determinado banco, mientras habita en ella. Hoy te contamos más sobre la Hipoteca inversa qué es y en donde se aplica. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es la hipoteca inversa y en qué consiste?

Para empezar, una hipoteca inversa es un sistema por el que las personas mayores pueden pedir prestado una determinada cantidad de dinero a un banco, utilizando su propiedad como garantía. Entonces mes a mes va aumentando el monto de la hipoteca. 

Este tipo de préstamo también es considerado como un complemento de la jubilación o pensión de un adulto mayor. Pero hay que tener en cuenta que dependiendo del país en donde éste resida, se verá el mínimo de edad para poder adquirirla. Mayormente suele ser a partir de los 60 años. 

Historia de la hipoteca inversa

Expertos afirman que la hipoteca inversa, surgió en la década del 60 en Estados Unidos. En tanto la firma bancaria Deering Savings & Loan fue la encargada de emitir este préstamo financiero. Otros afirman que nació en Inglaterra en el año 1965.

Cabe aclarar que las hipotecas inversas son seguras. Pero siempre hay personas que buscan aprovecharse de los bienes de las personas mayores y convencerlos de tomar esta hipoteca, aunque no sea eso de su mayor interés. 

Por esta razón es que muchas entidades financieras o países en donde se adquiera dicha hipoteca brindan el derecho a cancelar el contrato a los tres días hábiles de firmarla. Esta cancelación no requiere de ningún motivo o justificación, y tampoco tendrá ningún tipo de penalidad para quien lo solicite. 

Entonces ¿cómo funcionan las hipotecas inversas?

La hipoteca inversa funciona de acuerdo con las directrices de un país o entidad financiera que la ofrezca. Los adultos mayores siempre serán los dueños de la propiedad hasta su fallecimiento, mientras tanto seguirán recibiendo de esta renta mensual. 

Al momento del fallecimiento del o los propietarios, los herederos de esta podrán decidir qué harán con la propiedad, si lo entregan como pago de la hipoteca inversa o pagar el valor del crédito incluidos los intereses.

Asimismo, cabe aclarar que el monto de esa renta se calcula según la edad del propietario, la tasación de la propiedad y el pago que se acuerde. En tanto, hay tres tipos de renta, siempre y cuando teniendo en cuenta el período de pago según la renta: 

  1. Vitalicia: el beneficiario percibirá la renta mensual hasta el momento de su fallecimiento. 
  2. Temporal: el beneficiario recibirá solo el pago por un tiempo determinado, es decir por una cantidad de años. 
  3. Hipoteca invertida: el o los beneficiarios, reciben una cuota única por el total del valor de la propiedad.

Ventajas y desventajas de la hipoteca inversa

Una de las ventajas de la hipoteca inversa, es que los adultos mayores puedan percibir la renta sin tener que perder su propiedad, y podrán vivir en su hogar sin ningún inconveniente. 

En tanto, una de sus desventajas es que en muchos casos el contrato no contempla una actualización de la renta percibida. Por lo que, si el país en el que se encuentra la propiedad tiene inflación, el monto original comenzará a perder valor con el correr de los años.

Requisitos que cumplir para obtener una hipoteca inversa

La ley que regula estas hipotecas varía según el país y la región en la que se encuentre el propietario, pero en la mayoría de los casos hay algunas reglas básicas tales como: 

1. Vivienda actual

La propiedad puesta como garantía debe ser la vivienda actual de la persona solicitante de la hipoteca y debe estar asegurada.

2. Ejecución de la deuda

El crédito podrá ser ejecutado solo luego del fallecimiento del beneficiario de la hipoteca.

3. Edad del beneficiario

Los bancos suelen exigir que el solicitante de la hipoteca inversa tenga al menos 65 años.

Hasta acá llegamos con la información acerca de Hipoteca inversa, esperamos te haya sido útil. Recorda que en En qué invertir dinero hoy podes aprender más sobre finanzas. Si te gustó déjanos tu comentario o compartelo con alguien que necesita de esta información.

Publicar un comentario

0 Comentarios