Para empezar, el fideicomiso, es una alternativa de financiación para personas físicas y empresas. Es importante saber que el negocio fiduciario tiene grandes beneficios, pero para poder aprovecharlos, es necesario tener en claro qué son, cómo funcionan y para qué sirven. Por eso te invitamos a leer más sobre esta nota ¿Qué es el fideicomiso?
Los orígenes del contrato de fideicomiso
Se dice que los negocios fiduciarios nacieron en la Antigua Roma. La historia cuenta que, los soldados antes de ir a la guerra dejaban encargado a un amigo de confianza sus propiedades y responsabilidades.
Recién en el siglo XV cuando el negocio fiduciario se puso en funcionamiento, se hizo oficial en Inglaterra para los turistas que viajaban a las colonias.
Allí mismo, se establecían contratos en el que una persona le encarga a otra de confianza guardar o cuidar de algún patrimonio del que se beneficiara una tercera persona.
Etimológicamente, también se lo conoce al fideicomiso como cum amico en español "con el amigo" y en inglés "trust" que significa confianza.
Es decir, su nombre está asociado al carácter de confianza que es necesario para que un contrato fiduciario funcione verdaderamente bien.
¿Qué es un fideicomiso?
Tipos de fideicomiso
Ventajas de un contrato de fideicomiso
1. Constituyen un patrimonio autónomo
El fideicomiso no formará parte del patrimonio de las partes, ya que no serán parte de la garantía de los acreedores, sino que estará atado a las obligaciones estipuladas en el contrato.
2. Contrato rápido y simple
Se trata de un contrato simple, que, comparado con otros, no tiene demasiados gastos extras en el momento de su firma, ni tampoco de su ejecución. Además, permite agregar nuevos activos al fondo sin necesidad de volver a establecer un nuevo contrato.
3. Es un tipo de contrato versátil
Hay muchos tipos de contratos de fideicomiso, y cada uno se adaptará a los motivos y necesidades de las personas que deciden firmar ese contrato. Se utilizan para inversiones y desarrollo productivo, pero también por ejemplo pueden adaptarse para usarse para el pedido de créditos hipotecarios o cuotas de consumo.
4. Gran potencial financiero
Existen muchas personas que utilizan este tipo de contratos como una modalidad de negocios para la financiación de proyectos o desarrollos productivos. Un contrato fiduciario permite acceder a inversiones de manera más sencilla.
5. Permite maximizar el rendimiento de las garantías
Uno de los grandes beneficios de este tipo de fondos, es que el patrimonio que se entrega no puede ser embargado, constituyéndose, así como un contrato financiero de bajo riesgo. Esto no es todo, porque también les brinda a las personas firmantes el beneficio de que muchos acreedores pueden utilizar la misma garantía.
Hasta acá llegamos con la información sobre los fideicomisos, esperamos que esta nota te haya sido útil. Recorda que en nuestro blog de En qué invertir dinero hoy vas a encontrar más información sobre Desarrollo inmobiliario.
0 Comentarios